BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El primer día en la
clase de lineamientos fue bastante agradable puesto que el docente nos recibió de
una manera muy motivadora para el desarrollo del programa en el transcurso del
semestre. Las expectativas personales se produjeron considerablemente y desde
un inicio esperaba poder fortalecer las competencias y los procesos de
aprendizaje que me van formando como docente investigador; me alegra ver
siempre la disposición tan bonita y el compromiso tan enriquecedor que tiene el
profesor para llevar a cabo cada una de sus clases y de igual forma deseé ver
la misma entrega por parte de los estudiantes hacia la clase.
Uno de los aspectos
más relevantes fue como usualmente hacemos caso omiso a los aspectos y
elementos que determinan el origen, la historia y el desarrollo de un lugar en
específico. Gran parte de esto se ve evidenciado en lo poco que conocemos sobre
el espacio en donde fuimos, somos y seremos formados. El concepto que se tiene
de la universidad no solo debe ser tomado como escenario en donde la motivación
influye directamente en el desarrollo de habilidades de pensamiento y
generadores de ideas; sino que también, como un entorno en donde surgen los
modelos que fundamentan el orden social, económico, científico, tecnológico y
cultural, en pro de la creación de miradas críticas, reflexivas y transversales
de la atmósfera; lo que permitirá un mejor desenvolvimiento en la formación
profesional.
Otro de los aspectos
esenciales fue la presentación del programa. Básicamente, se enfocó en
desarrollar las respectivas habilidades y competencias que requiere el
estudiante al momento de desempeñarse como docente investigador. La pérdida de
la capacidad de cuestionarse frente a los fenómenos que se presentan en la
cotidianidad y cómo afecta, de manera directa, las habilidades de pensamiento
connaturales del ser humano; sin duda es una problemática que debe enfrentar
todo docente en el aula de clase, y he ahí la importancia de la
investigación-acción. Cambiar “la imagen que el maestro tiene de su papel como
profesional en la escuela, es decir, cómo concibe su labor en la sociedad: ¿es
un transmisor de conocimiento, un repetidor de las construcciones planteadas
por otros, o es todo un investigador de la escuela que conjuga armónicamente un
conjunto de saberes para crear obras de arte con sus estudiantes? Un camino para
llevar a cabo esa intención es concebir"1 al docente como ser con gran
afinidad e idoneidad en su formación investigativa.
1 MALAGÒN, R. Rusby
Yalile y MORENO, M. Diseño de una estrategia didáctica para el fortalecimiento
de las habilidades de pensamiento investigativo. Editorial Kimpres. Universidad
Libre. Noviembre 2010. p 14.
Febrero 01-2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario