TALLER DE OBSERVACIÓN I
A partir de un ejercicio de triangulación se lleva a cabo una actividad principalmente observativa pero que también se encuentran influenciados notablemente algunos sentidos sentido (tacto, olfato, vista y oído).
Inicialmente se realiza el ejercicio con los ojos cerrados en el que se pretendía identificar aspectos relevantes a través de la percepción; así mismo, con los ojos abiertos en el que se evidenció en varios casos como se interponía la imaginación.
La triangulación nos permite categorizar la información recolectada y registrarla de manera más detallada lo que se realizó durante el ejercicio de observación. Gracias a la actividad se puedo experimentar de qué forma y modo se agudizan los sentidos y cómo estos se preparan y actúan asombrosamente para entender el mundo que nos rodea en el momento que alguno de ellos simula no estar. El taller de observación no solo nos permite atender aspectos que cotidianamente pasan desapercibidos, sino que también facilita el entendimiento y la interpretación de los distintos contextos en el que los estudiantes y docentes se puedan encontrar.
RECURSOS GUÍA
Presentación:
https://www.slideshare.net/Cynthia-Romero/la-observacion-57134269Video:
https://www.youtube.com/watch?v=QjEsp9ppfIA
Febrero 15-2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario