LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Desde el inicio del ciclo académico, fue posible observar
que el programa se enfocaba en desarrollar las respectivas habilidades y
competencias que requiere el estudiante al momento de desempeñarse como docente
investigador. La pérdida de la capacidad de cuestionarse frente a los fenómenos
que se presentan en la cotidianidad y cómo afecta, de manera directa, las
habilidades de pensamiento connaturales del ser humano; sin duda es una
problemática que debe enfrentar todo docente en el aula de clase, y he ahí la
importancia de la investigación-acción. Cambiar “la imagen que el maestro tiene
de su papel como profesional en la escuela, es decir, cómo concibe su labor en
la sociedad: ¿es un transmisor de conocimiento, un repetidor de las construcciones
planteadas por otros, o es todo un investigador de la escuela que conjuga
armónicamente un conjunto de saberes para crear obras de arte con sus
estudiantes? Un camino para llevar a cabo esa intención es concebir"1 al
docente como ser con gran afinidad e idoneidad en su formación investigativa.
Este eje temático tenía como objetivo permitir realizar un
cuestionamiento constante acerca las diversas situaciones y fenómenos referentes
a la escuela y al quehacer docente. Cada actividad y ejercicio realizado dentro
y fuera del aula escolar pretendía formar un proceso de indagación que lograra
llegar a la pregunta del proyecto de investigación.
Adicional a eso, se hace una especial mención de las
competencias transversales que todo maestro investigador debe tener. Lo esencial
es identificar la manera en la que juegan un rol altamente decisivo en ámbitos
y situaciones profesionales con cambios continuos, como ocurre en la vocación
docente. Elementos como el liderazgo, el manejo del estrés, la motivación, el
trabajo en equipo; entre otros, son los que intervienen en la formación a nivel
social, emocional, físico-corporal y cognitivo de cada estudiante lo que
determinará su excelencia en relación al proceso enseñanza-aprendizaje y la
resolución de conflictos como aspecto fundamental para llegar a ser un muy buen
maestro.
Además, usualmente hacemos caso omiso a los aspectos y
elementos que determinan el origen, la historia y el desarrollo de un lugar en
específico. Gran parte de esto se ve evidenciado en lo poco que conocemos sobre
el espacio en donde fuimos, somos y seremos formados. El concepto que se tiene
de la universidad no solo debe ser tomado como escenario en donde la motivación
influye directamente en el desarrollo de habilidades de pensamiento y
generadores de ideas; sino que también, como un entorno en donde surgen los
modelos que fundamentan el orden social, económico, científico, tecnológico y
cultural, en pro de la creación de miradas críticas, reflexivas y transversales
de la atmósfera; lo que permitirá un mejor desenvolvimiento en la formación
profesional. Por ese motivo, es importante la motivación para desarrollar
sentido crítico y pensamiento crítico en pro del mejoramiento en ámbitos educativos.
En suma, la línea de investigación II permitió la creación y
desarrollo de la esencia de un proyecto investigativo en educación. Las herramientas
que se brindaron cada día en el aula escolar, otorgaron la facultad de realizar
un proceso de formación de enseñanza – aprendizaje que el docente investigador
en formación logrará alcanzar en la sociedad. Dicho proceso no culmina aquí, es necesario comprender que requiere de esfuerzo y dedicación constante para elaborar un proyecto de investigación idóneo de los profesionales en pedagogía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario