Powered By Blogger

viernes, 1 de junio de 2018

PROYECTO DE AULA

DE LA INDAGACIÓN A LA INVESTIGACIÓN


Resultado de imagen para de la indagacion a la investigacion

En el último ciclo del presente semestre se pretendió poner en práctica la culminación del eje temático que desarrollaba el proyecto de aula: de la indagación a la investigación. El objetivo principal de este consistía en relacionar el docente investigador en formación con la interrogación. La búsqueda y el cuestionamiento constante son expresados por el maestro investigador que desde una postura y visión crítica, estudian los fenómenos y elementos que caracterizan la escuela así como Imbernon, Maturana y Yuri lo proponen.

La indagación e investigación educativa trabajan en función del mejoramiento en la enseñanza y el aprendizaje; por ende, generan cambios y transformaciones en la sociedad. Es decir, que el investigar posee un gran sentido y valor respecto a la formación y los procesos educativos tanto de los docentes investigadores como de la institución escolar. Freire menciona que los la resolución de problemáticas en la  interrogantes son la herramienta que promueve el comienzo de procesos interactivos de aprendizaje en el contexto cotidiano escolar.


La elaboración del proyecto de aula debía cumplir ciertos parámetros establecidos para el desarrollo del mismo. Para eso, se mostraron ejemplos de presentaciones visuales, un trabajo escrito con algunos indicadores y una rejilla para llenar a partir de cada sustentación.





Finalmente, se presentan distintas exposiciones, las cuales fueron asignadas por el docente a cargo, en donde los futuros licenciados debían sustentar lo desarrollado en el proyecto de aula. Esto desarrollaba cada temática vista desde el inicio del semestre como la cotidianidad escolar y el ejercicio de preguntar, cómo es el surgimiento de las investigaciones (cómo se originan y cuáles son los criterios que determinan la idea y el objeto de investigación), y por último, la pregunta de investigación (su apertura al conocimiento, sus criterios evaluativos, su relación con el proceso investigativo en la educación).


Bibliografía


Freire, P. (2002). Cartas a quienes pretenden enseñar. Buenos Aires: Editores Siglo XXI.

Maturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen ediciones.


Yuni, J. ( 1999). Investigación etnográfica. Córdoba: Editorial Brujas. 




Mayo 15 - 2018


No hay comentarios.:

Publicar un comentario