Powered By Blogger

jueves, 19 de abril de 2018

COMPETENCIAS PARA PREGUNTAR



Los autores de este libro pretenden orientar y guiar al profesionalismo educativo y pedagógico. Aquellos a quienes enseñan y forman en las distintas modalidades, poblaciones y estratificaciones del sistema educativo. Aborda temáticas estructuradas y sistematizadas con el fin de promover el desarrollo óptimo de las competencias investigativas de la docencia; las cuales son esenciales para interpretar, argumentar, proponer y transformar las diferentes situaciones problema que se presentan en la cotidianidad escolar.


El capítulo V refiere temáticas como:
  • Competencias para preguntar
  • Actividades de aprendizaje
  • Preguntas investigativas
  • Las preguntas etnográficas

Lógica cuantitativa (verificación - explicación) causa / efecto
Lógica cualitativa (descubrimiento - comprensión)
Pregunta directriz cualitativa
Pregunta descriptiva general de gran-tour
Pregunta descriptiva específica de mini-tour
Pregunta estructural
Pregunta de contraste
Pregunta hipotética
Pregunta de repetición
Pregunta de ejemplo
Pregunta de experiencia
Pregunta amistosa
Pregunta de lenguaje émico
Pregunta inicial de investigación
  • Esquema de una entrevista etnográfica

Resultado de imagen para entrevista etnográfica


VIDEO GUÍA



Bibliografía

Muñóz Giraldo, J. F. ; Quintero, Corso, J. y Munévar, Molina, R. A. (2005). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Capítulo 5: Competencias para preguntar. (Tercera edición). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 

 Abril 3 -2018


No hay comentarios.:

Publicar un comentario