Powered By Blogger

jueves, 19 de abril de 2018

INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN

¿DE QUÉ MANERA LA FORMACIÓN DE LA ACTITUD INVESTIGATIVA EN LOS DOCENTES INFLUYE CONSIDERABLEMENTE EN LA CONTRIBUCIÓN DE TRANSFORMAR, CAMBIAR Y EVALUAR LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN?


"Investigación en la educación" hace referencia a la pedagogía como un arma de construcción masiva. Se define como un medio de adquisición de información útil y confiable sobre el proceso educativo; nace del modelo científico a partir de un desarrollo social y económico en ámbitos geográficos cerca del siglo XXI. Las investigaciones se centran en lo pedagógico (estudios - objetos) para el mejoramiento del currículo, de los métodos de enseñanza y demás factores que influyen en el acto educativo organizando los conocimientos científicos, produciendo y controlando las diferentes situaciones educativas que se presentan. 


Por otro lado, se habla de la práctica y de la teoría como las bases fundamentales del aprendizaje. Entonces, la docencia debe generar conocimientos desde su propia práctica, puesto que es quien juega un rol principal y protagónico en la transmisión, renovación cultural y en la formación íntegra del individuo, reconociendo el sentido y valor de su acción y quehacer docente. 


La investigación se inscribe en un referido epistemológico que parte de la filosofía quién se encuentra regido por principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. El docente formado con actitud investigativa puede llevar a cabo un amplia gama de métodos que acomoda, transforma y moldea con el fin de descubrir el conocimiento óptimamente, sin subestimar la posibilidad de encontrar mucho más. 

Bibliografía

Muñóz, Giraldo, J.; Munévar, Molina, R. y Quintero, Corso, J. (2005). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. (Tercera Edición). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Marzo 22 -2018


No hay comentarios.:

Publicar un comentario