PROYECTO INVESTIGATIVO
El desarrollo de un proyecto de investigación debe seguir
determinados pasos y procesos establecidos y sistematizados. A continuación, se
realiza una descripción de dicho proceso a partir de dos autores que
profundizan en las metodologías de investigación.
Bernal (2006) y Hernández, Fernández & Baptista (2010), exponen que un proyecto investigativo tiene inicio cuando el investigador plantea una idea. A través de una indagación y adquisición de información en relación con el tema, se establece la situación problémica y, por ende, el problema de investigación. Es necesario determinar los objetivos principales y segundarios, como también justificar el texto y delimitarlo para que sea más fácil y sencilla su ejecución y creación.
Tabla 1. Etapas del proceso de investigación, según tipo de estudio.
Etapa del proceso de investigación
|
Cuantitativo
|
Cualitativo
|
Nacimiento del proyecto: la idea
|
Toda investigación nace de una idea
novedosa que debe alentar al investigador a generar resultados útiles para la
humanidad (teorías o resolución de problemas).
|
|
Planteamiento del problema
|
Afinar y estructurar la idea, desarrollando: objetivos, preguntas,
justificación, viabilidad y evaluación de deficiencias.
|
Profundizar en los fenómenos. Plantear objetivos y preguntas más
generales y enunciativas, y justificar.
|
Revisión de literatura
|
Sustentar teóricamente el estudio
con teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general
relacionados con el problema; se afina el problema si es necesario.
|
Tiene un rol secundario. Se utiliza
para el planteamiento del problema y la justificación del estudio
|
Definición del alcance
|
Establecer el resultado a obtener con el proyecto: explorar,
describir, relacionar o explicar
|
Se orientan a aprender de experiencias de individuos y generar
teorías. Se comienza con una inmersión inicial en el campo, que luego es
total
|
Formulación de hipótesis
|
Establecer proposiciones tentativas
acerca de las relaciones entre las variables identificadas. Las hipótesis
pueden ser: de investigación, nulas, de alternativas o estadísticas.
|
No se establecen antes de ingresar
en el ambiente y comenzar la recolección de datos, sino durante la
investigación se generan y afinan (pueden ser el resultado)
|
Diseño de investigación
|
Definir el plan (experimental o no) para obtener la información para analizar
la certeza de las hipótesis
|
Son abiertos, expansivos, no direccionados en su inicio. Puede ser de
teoría, etnográfico, o investigación-acción.
|
Selección de la muestra
|
Plantear sobre qué o quiénes se van
a recolectar los datos y delimitar la población (probabilísticamente o no)
|
No se define de manera
probabilística. Puede ser de voluntarios, expertos, casos-tipo, por cuota u
orientada.
|
Recolección de datos
|
Seleccionar, adaptar o diseñar instrumentos (confiables y válidos)
para recolectar datos (medir), aplicarlos, y preparar a los datos para
facilitar su análisis (en tabla)
|
Se realiza casi de manera paralela con el muestreo y el análisis. El
instrumento es el investigador: observa, entrevista, analiza documentos, etc.
|
Análisis de datos
|
Explorar los datos en el programa
estadístico, evaluar confiabilidad y validez, concluir sobre las hipótesis,
etc., y preparar resultados para su presentación
|
Recibir datos no estructurados
(narraciones visuales o auditivas, textos, y expresiones verbales y no
verbales) que el investigador estructura e interpreta
|
Elaboración del informe
|
Preparar un reporte para el usuario de los resultados (académico o no)
|
Elaborar un informe de resultados; más flexible que el cuantitativo.
|
Es primordial conocer cada etapa del proceso en la
investigación; así como también, los resultados y conclusiones que se han
obtenido y evidenciado de cada una. Esto permitirá que el investigador de
cumplimiento a los objetivos que determinó al inicio de la investigación y esta
se desarrolle eficazmente.
Bibliografía
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de le investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Marzo 24 -2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario