Powered By Blogger

jueves, 19 de abril de 2018

LA PAZ DEL PUEBLO AUSENTE

CRÍTICA A LA CASTA POLÍTICA TRADICIONAL

La paz del pueblo ausente, por William Ospina


Resultado de imagen para la paz del pueblo ausente william ospina

El texto de William Ospina “La paz del pueblo ausente” excelente modelo que presenta un análisis que delata los indicios, pero no la afección; en donde no solo la democracia es corrupta, sino que la corrupción es democrática. 




William Ospina realiza una intervención de un texto de su autoría titulado “La paz del pueblo ausente”, en donde la finalidad central es demostrar la ausencia del pueblo en el proceso de paz y en la política. El sábado 10 de marzo de 2018, presenta la tesis en la Universidad Libre en la Cátedra Gerardo Molina; que posteriormente publica en El Espectador el domingo 11 de marzo del presente año. 


El objetivo principal del texto, es el de exponer y argumentar los cambios que necesita la política con el fin de optimizar la politización social colombiana. Menciona que ésta es la historia misma del país y es la principal limitación del orden social. Se exponen algunas particularidades de la política actual, sugiriendo varios planteamientos y propuestas respecto a la transformación de la política relacionándolo con el patrón social y económico del país. 


"Aquí nos enseñaron a hacer política sólo con urnas, hay que devolverle la vida a la política"- William Ospina. La democracia no es más que un disfraz de plutocracia controlado a partir del modelo centralista conservador en donde el odio, la pugnacidad y el miedo son los principales aspectos que evitan los avances y transformaciones notorias de la comunidad, hacia y para la política.
Para Ospina “el estilo de nuestra política ha consistido en invisibilizar al pueblo y sustituirlo en el diseño de la nación y de sus instituciones” y “[…] La ausencia del pueblo en las grandes decisiones es la historia misma de nuestro país y sigue siendo la principal limitación de nuestro orden social.” (OBRERA) La política, afirma, está hecha para “manipular, para borrar identidades, para anular posibilidades, para imponer esquemas y modelos, pero no para interpretar creadoramente lo que somos y lo que puede ser el país”.


El poder político en un mundo capitalista como el nuestro está determinado por los intereses de quienes controlan los grandes capitales. (ARRIETA, 2018). Evitar las maquetas moldeadoras y arbitrarias es esencial para identificar que el verdadero sentido de la educación frente a la política no abarca un todo del mundo que nos rodea; sino de tener la capacidad de observar, analizar y reflexionar cada aspecto con minuciosidad, puesto que todo no vale nada si el resto vale mucho menos. 

"La paz no se hace para la gente, tampoco se hace con la gente, sino que debe nacer con la gente" - Ospina


GALERÍA








Bibliografía

ARRIETA, L. A. (04 de 03 de 2018). SILLA CARIBE. Obtenido de 'En Colombia, ricos y pobres son clientelistas': Roberto Gerlein: http://lasillavacia.com/silla-caribe/en-colombia-ricos-y-pobres-son-clientelistas-roberto-gerlein-64931
OBRERA, E. (s.f.). EMANCIPACIÓN OBRERA. Obtenido de https://emancipacionobrera.blogspot.com.co/p/blog-page_28.html?m=1

CRÍTICA A LA CASTA POLÍTICA TRADICIONAL. (s.f.).

Ospina, W. (11 de 03 de 2018). El Espectador. Obtenido de La paz del pueblo ausente.: https://www.elespectador.com/noticias/politica/la-paz-del-pueblo-ausente-por-william-ospina-articulo-743599


Marzo 10 -2018

No hay comentarios.:

Publicar un comentario